EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
XIMENA GAUCHÉ MARCHETTI
XIMENA GAUCHÉ MARCHETTIDirectora
(marzo 2018 a agosto 2020)

Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción. Doctora en Derecho, Sobresaliente cum laude, por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Diplomada en Educación en Derechos Humanos por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José, Costa Rica. Master Interuniversitario en Diplomacia y Relaciones Internacionales, por la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y la Universidad Complutense de Madrid, España.

Sus principales líneas de investigación son la igualdad y no discriminación, y los mecanismos de promoción y protección de derechos de grupos especialmente sometidos a vulnerabilidad: diversidades sexuales, mujeres e infancia y adolescencia, fundamentalmente desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Se desempeña como profesora de Derecho Internacional, Derechos Fundamentales y Género en la Universidad de Concepción y desde mayo de 2018 es Subdirectora de Equidad de Género y Diversidad.

Es autora de publicaciones variadas, en Chile y el extranjero y ha sido convocada como relatora o ponente en congresos científicos nacionales y extranjeros y ha participado en proyectos de financiamiento interno y externo relacionados a sus líneas de investigación.

Electa como integrante del Primer Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Chile) para el período 2012-2015. Desde 2012 es relatora para la Academia Judicial de Chile y ha sido Delegada de UNICEF para la Región del Bío Bío (Chile) en el marco del sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracción de la ley penal entre los años 2012 y 2015. Electa en 2017 como integrante del Directorio de la Sociedad Chilena de Derecho Internacional para el período 2017-2019, reelecta en 2019 para el período 2019-2021. Integrante de la Red académica ALAS.

MANUEL BARRÍA PAREDES
MANUEL BARRÍA PAREDESDirector Alterno
(marzo 2018 a agosto 2020)
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción. Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencia Jurídica, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sus líneas de investigación son el Derecho civil y el Derecho sucesorio.
Se desempeña como profesor de Derecho Civil en la Universidad de Concepción.
CECILIA BUSTOS IBARRA
CECILIA BUSTOS IBARRAInvestigadora
(marzo 2018 a diciembre 2019)
Investigadora Principal
(enero 2020 a agosto 2020)
Licenciada en Servicio Social, Universidad de Concepción. Doctora en Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Máster en Iniciación a la Investigación en Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Magister en Salud Pública y Gestión Sanitaria, Escuela Andaluza de Salud Pública- Universidad de Granada, España. Magister en Trabajo Social y Políticas Sociales, dictado por la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Concepción en Convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM y la Universidad de Laval (Canadá).
Sus líneas de investigación son las desigualdades sociales, derechos humanos, derechos sociales y derecho a la Salud, desigualdades en salud, género y diversidad sexual. También, metodologías cualitativas.
Se desempeña como profesora asistente del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Concepción.
RODRIGO GONZÁLEZ-FUENTE RUBILAR
RODRIGO GONZÁLEZ-FUENTE RUBILARInvestigador principal
(marzo 2018 a diciembre 2019)
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción, Chile. Magister (LL.M), Georg-August-Universität de Göttingen, Alemania. Master en Medicina Forense, Universitat de València, España. Doctor en Derecho (Dr. iur.), Georg-August-Universität de Göttingen, Alemania.
Sus líneas de investigación son el Derecho Penal Internacional, derechos humanos, derecho indígena y medicina legal.
Hasta diciembre de 2019 se desempeñó como profesor asistente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción. Actualmente, cursa el programa de Formación de la Academia Judicial.
CECILIA PÉREZ DÍAZ
CECILIA PÉREZ DÍAZInvestigadora
(marzo 2018 a agosto 2020)
Asistente Social. Magister en Trabajo Social y Políticas Sociales, Universidad de Concepción.
Sus líneas de investigación son pobreza y desigualdad, género, niñez y adolescencia, políticas sociales.
Se ha desempeñado en el servicio público como Ministra de Planificación (hoy Desarrollo Social) y como Directora del Servicio Nacional de la Mujer (hoy Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género).
Actualmente se desempeña como profesora en la Facultad de Ciencias Sociales y Directora del Programa Interdisciplinario sobre Protección Integral de la Infancia y Adolescencia (PIIA-UdeC) de la Universidad de Concepción.
PABLO FUENTEALBA CARRASCO
PABLO FUENTEALBA CARRASCOInvestigador
(marzo 2018 a agosto 2020)
Sociólogo. Magister en Investigación Social y Desarrollo, Universidad de Concepción. Actualmente cursa Doctorado en Derecho (área de Criminología y Justicia Criminal) en la Universidad de Edimburgo, Reino Unido.
Sus líneas de investigación son Sociología del derecho, Criminología y Metodología cuantitativa.
Se desempeña como profesor asistente en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Concepción.
ÁLVARO DOMÍNGUEZ MONTOYA
ÁLVARO DOMÍNGUEZ MONTOYA
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción. Máster en Drets Sociolaborals y Doctor en Derecho, Universitat Autònoma de Barcelona, España.
Sus líneas de investigación son Derecho del Trabajo, Terminación del Contrato de Trabajo y Derechos fundamentales laborales específicos e inespecíficos.
Se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción.
ASISTENTES DE INVESTIGACIÓN
CYNTHIA SANHUEZA RIFFO
CYNTHIA SANHUEZA RIFFOAsistente de investigación
(marzo 2018 a agosto 2020)
Profesora de Historia y Geografía, Universidad San Sebastián. Licenciada en Ciencias Políticas y Administrativas, Universidad de Concepción; Diplomada en Género y Trabajo, Universidad Alberto Hurtado.
DANIELA SANTANA SILVA
DANIELA SANTANA SILVA(Noviembre 2018 a Agosto 2020)
Abogada. Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción. Master (LL.M.) en Estudios Avanzados en Derecho Internacional Público, mención Paz Justicia y Desarrollo, Universidad de Leiden.
GABRIELA SÁNCHEZ PEZO
GABRIELA SÁNCHEZ PEZO(Junio 2019 a Agosto 2020)
Socióloga, Universidad de Concepción. Candidata a Magister en Investigación Social y Desarrollo, Universidad de Concepción.
VALENTINA RIOSECO VALLEJOS
VALENTINA RIOSECO VALLEJOS(Marzo 2018 a Abril 2019)
Abogada, UdeC. LLM Human Rights, University of Edinburgh.
Actualmente cursa un Doctorado en Derecho la Universidad de Edimburgo, Reino Unido.
APOYO A LA INVESTIGACIÓN
CRISTIAN JULLIAN SALGADO
Sociólogo, Universidad de Concepción. Magíster en Investigación Social y Desarrollo, Universidad de Concepción.
MARÍA ESTER ESPINOZA TRONCOSO
Socióloga, Universidad de Concepción. Magíster en Investigación Social y Desarrollo, Universidad de Concepción.
ESAU FIGUEROA SILVA
Sociólogo, Universidad de Concepción. Magister en Política y Gobierno, Universidad de Concepción; Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
APOYO ADMINISTRATIVO
CYNTHIA SANHUEZA RIFFO(Noviembre 2018 a Agosto 2020)
Profesora de Historia y Geografía, Universidad San Sebastián. Licenciada en Ciencias Políticas y Administrativas, Universidad de Concepción; Diplomada en Género y Trabajo, Universidad Alberto Hurtado.
JAVIER HENRÍQUEZ DURÁN(Marzo 2018 a Octubre 2018)
Administrador Público, Universidad de Concepción. Magister en Política y Gobierno, Universidad de Concepción.
TESISTAS
GABRIELA SANCHEZ PEZO
Socióloga, Universidad de Concepción. Candidata a Magister en Investigación Social y Desarrollo, Universidad de Concepción.
ÁLVARO DOMÍNGUEZ MONTOYA
Abogado, Universidad de Concepción. Máster en Drets Sociolaborals y Doctor en Derecho, Universitat Autònoma de Barcelona, España.
Se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción.
VALENTINA PARODI SOTO
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción.
EXPERTAS EXTERNAS
TERESA VALDÉS ECHENIQUE
Doctoranda en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Licenciada en Sociología de la Universidad Católica de Chile.
Desde el año 2007 se desempeña como coordinadora del Observatorio de Género y Equidad. Ha sido consultora de distintos organismos de Naciones Unidas en temas de Equidad de Género: CEPAL, UNFPA, UNIFEM, PNUD, BID, Banco Mundial.
LETICIA BONIFAZ ALFONZO
Doctora y Licenciada en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, en donde por más de tres décadas ha ejercido docencia.
Se ha desempeñado en distintos cargos, entre ellos como Consejera Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal, y como Directora General de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
VERÓNICA UNDURRAGA VALDÉS
Doctora en derecho por la Universidad de Chile, Magíster en derecho por la Universidad de Columbia, Licenciada en ciencias jurídicas y sociales por la Universidad de Chile.
Con una reconocida experiencia académica en temas de derechos humanos y los estudios de género, especialmente en los temas de derechos sexuales y reproductivos, salud y no discriminación.
CLARA LINDE HERNÁNDEZ
Licenciada en Derecho y en Publicidad y Relaciones Públicas, especialidad en Género, Evaluación de proyectos y Derechos Humanos.
Cuenta con una amplia trayectoria en el sector público y en consultoría en el ámbito de las políticas sociales, fundamentalmente de igualdad, y en materia de cooperación al desarrollo y comunicación.