OTRAS RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN

R32

Fortalecer progresivamente las actuales acciones y desarrollar nuevas estrategias comunicacionales sobre la atención a mujeres y personas LGBTI en el PJUD.

A fin de favorecer el acceso a la justicia en sus diversas dimensiones y mejorar la percepción sobre la atención con enfoque de género que pueden tener mujeres y personas LGBTI, las personas deben contar fácilmente con información completa y actualizada sobre sus derechos en este ámbito. Ello favorece una mejora de la imagen que la ciudadanía tiene del Poder Judicial en sus aspectos institucionales y organizacionales.

> Ejemplos

  • Reforzar el uso de redes y plataformas sociales como una acción concreta de vinculación con la ciudadanía, utilizando un lenguaje claro, no sexista ni binario, ni con imágenes estereotipadas sobre roles de hombres y mujeres, que entregue información clara sobre los derechos de mujeres y personas LGBTI.
  • El lenguaje en que comunica su información el Poder Judicial a personas usuarias debe ser entendible fácilmente y llegar de manera simple tanto en folletos, campañas, murales, como en toda forma de entrega de información producida por la institución.
  • Mantener contacto permanente con la Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial de Chile para estar alineado con la Política y estrategia de comunicaciones del Poder Judicial en su labor.
  • Generar espacios de vinculación con organizaciones de la sociedad civil a través de estrategias colectivas de participación, tales como, grupos focales, exposiciones u otras experiencias, que puedan asegurar la pertinencia de los materiales comunicacionales del Poder Judicial.

> Recursos Disponibles

  • Glosario de Términos Jurídicos, elaborado por la Comisión de Lenguaje Claro. Enlace aquí.
  • Campaña de Difusión “Decálogo de Derechos y Deberes de las Personas Frente a la Justicia” (2014), la que cuenta con material impreso en los distintos Tribunales y algunos videos ilustrativos. Enlace aquí.
  • Guía: Ley N°120. El derecho a la identidad de género de personas usuarias e integrantes del Poder Judicial. Enlace aquí.