OTRAS RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN
Utilizar los recursos y canales institucionales disponibles por las máximas autoridades del PJUD y de instituciones vinculadas, favoreciendo así una mayor adhesión a los cambios.
En atención al carácter jerárquico del Poder Judicial, los cambios y la adhesión a ellos resultarían más sustentables si son impulsados y practicados desde las autoridades superiores de diversos niveles. Quienes se desempeñan en funciones de autoridad en materias determinadas han de ejercer un rol activo en la implementación y difusión de la Política de Igualdad de género y no discriminación al interior de la Institución, tanto en los contextos internos de actuación como en las relaciones que la Institución proyecta hacia la sociedad chilena y otras instituciones.
> Ejemplos
- Que Ministros y Ministras de Corte Suprema y Cortes de Apelaciones, en discursos, entrevistas o actos académicos, en la medida de la pertinencia al contexto de esa participación, refieran a la importancia de incorporar la perspectiva de género tanto en la atención a personas usuarias como para mejorar las relaciones entre personas integrantes del PJUD, con expresa referencia a la Política institucional en la materia.
- Que Ministros y Ministras, y Juezas y Jueces, usen este Protocolo y procuren su difusión en los espacios internos de trabajo en cada unidad.
- Que Ministros y Ministras, Juezas y Jueces, participen activamente en procesos de formación y capacitación, sean ofrecidos por la Academia Judicial, STCS, CAPJ o en otros contextos.
- Que Ministros y Ministras, Juezas y Jueces, promuevan actividades de sensibilización en estas materias dentro de los tribunales bajo su jurisdicción.
- Que las autoridades expresen su rechazo al acoso sexual en espacios institucionales.
- Que las autoridades estén alertas respecto de situaciones del ambiente laboral que propicien o fomenten situaciones de acoso sexual.
> Recursos Disponibles
- Programa de Perfeccionamiento de la Academia Judicial de Chile. Enlace aquí.
- Programa de Habilitación de la Academia Judicial de Chile. Enlace aquí.
- Programa de Formación de la Academia Judicial de Chile. Enlace aquí.
- Líneas de Trabajo de la Academia Judicial de perfeccionamiento extraordinario: seminarios, charlas y círculo de estudios. Enlace 1 aquí. Enlace 2 aquí.
- Oferta de cursos de formación generados desde la Secretaria Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación. Enlace aquí.
- Oferta de cursos de formación de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. Enlace aquí.
- Política de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial. Enlace aquí.
- Plan de género de la Academia Judicial. Enlace aquí.