OTRAS RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN

R42

Facilitar la comprensión del lenguaje de contenido jurídico para todas las personas que integran la institución, velando porque se haga sin contenido sexista o asignación estereotipada de roles.

El lenguaje en que comunica su información el Poder Judicial debe ser objetivo y entendible fácilmente por quienes integran la Institución, y debe llegar de manera simple en los folletos, campañas, murales y toda la comunicación que produzca para las personas funcionarias. Esto es especialmente relevante cuando se trata de comunicar hacia el nivel interno información de la institución, cambios legales, nueva jurisprudencia o, precisamente, información específica sobre los avances institucionales en materia de incorporación de la perspectiva de género y diversidad sexual conforme la Política adoptada

> Ejemplos

  • Utilizar en la comunicación interna de la institución palabras de uso cotidiano para explicar conceptos técnicos jurídicos, asumiendo y considerando que no todas las personas integrantes del Poder Judicial tienen formación en derecho. El uso de ejemplos o analogías, a través de imágenes gráficas o videos, puede ser una estrategia que favorezca una explicación clara.
  • Generar mecanismos internos que permitan saber si una persona integrante conoció la información, si la entendió y cuáles son las falencias que evidencia en la comunicación interna.
  • Mantener contacto permanente con la Dirección de Comunicación del Poder Judicial de Chile a fin de estar alineado con la Política y Estrategia de comunicaciones del Poder Judicial en su labor.

> Recursos Disponibles

  • Glosario de Términos Jurídicos, elaborado por la Comisión de Lenguaje Claro. Enlace aquí.