OTRAS RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN
Gestionar la progresiva adopción de posibles medidas especiales de igualación positiva de carácter temporal para favorecer la carrera funcionaria de mujeres y personas LGBTI.
Al interior de la institución es deseable que sean reglamentadas medidas que compensen, idealmente con carácter temporal, las desigualdades estructurales que afectan a mujeres y personasLGBTI en la carrera funcionaria, incorporando además un enfoque interseccional que recoja las circunstancias adicionales en que viven las personas, como pueden ser la edad, la discapacidad, la etnia u otras.
> Ejemplos
- Identificar y monitorear regularmente cuántas personas integrantes del Poder Judicial son mujeres y cuántas se autoidentifican como parte de las personas LGBTI. Ello se puede hacer mediante encuestas de ambiente laboral u otras técnicas de levantamiento de información,resguardando en todo caso la privacidad de la identificación personal y la voluntad de cada persona.
- Identificar y monitorear quiénes de tales personas son parte de familias monoparentales a su cargo o son personas que se encuentran al cuidado de otras, tales como niños, niñas o adolescentes, personas enfermas, con dependencia física o de otra naturaleza, personas con discapacidad o personas mayores. Incluir, además, una identificación de condiciones particulares como las distancias entre residencia personal y lugar de trabajo, factores de salud de la persona funcionaria, otros.
> Recursos Disponibles