2. RECOMENDACIONES PARA EL MEJOR TRATO ENTRE INTEGRANTES DEL TRIBUNAL.

R28

Visibilizar malos tratos y prácticas discriminatorias basadas en género o diversidad sexual que sean observadas en el entorno laboral del tribunal.

Debe tenerse presente que las personas han sido socializadas en una cultura de género y diversidad sexual que está fuertemente arraigada en el grupo social, por lo que puede ser difícil que una persona por sí misma identifique algunas de sus propias representaciones o prácticas discriminatorias. Además, el carácter jerárquico del Poder Judicial puede inhibir a quienes integran la institución a reconocer tales tratos o prácticas.

> Ejemplos

  • Informar regularmente toda normativa o procedimiento interno que la institución adopte frente a este tipo de conductas, procurando tener certeza que toda persona integrante conoce tales normativas o procedimientos.
  • En caso de tomar conocimiento que una persona manifiesta estos comportamientos o que una persona es víctima de ellos, promover un espacio para abordar la situación en el contexto en que se produzca, explicando las posibles consecuencias para las relaciones internas de la institución y las posibles acciones desde el punto de vista normativo.

> Recursos Disponibles

  • Instructivo Denuncias, procedimientos y sanciones en casos de acoso sexual (Acta N° 103-2018). Enlace aquí.
  • Guía Informativa sobre el acoso sexual. Enlace aquí.
  • Guía para la adecuada recepción de las denuncias de acoso sexual y entrega de información relevante a la persona denunciante. Enlace aquí.
  • Guía para la persona denunciante de acoso sexual con información básica necesaria para dar inicio al procedimiento. Enlace aquí.