2. RECOMENDACIONES PARA EL MEJOR TRATO ENTRE INTEGRANTES DEL TRIBUNAL.

R27

Evitar humor relacionado a personas LGBTI, que podrían favorecer en determinadas circunstancias situaciones de acoso sexual o laboral.

El carácter ofensivo de ese tipo de expresiones puede constituirse en una forma de presión social de carácter informal que indica implícitamente que ciertos comportamientos o formas de vida no son vistos como correctos y agravar así situaciones de discriminación estructural, pudiendo también llegar a constituir casos de acoso sexual.

> Ejemplos

  • Evitar celebrar humor de tipo sexista que presuponga, implícita o explícitamente, estereotipos o creencias de que se trata de formas de vida alejadas de lo que la sociedad considera como correcto.
  • Explicar, en contextos que puedan ser propicios, la importancia de erradicar este tipo de humor.

> Recursos Disponibles

  • Instructivo Denuncias, procedimientos y sanciones en casos de acoso sexual (Acta N° 103-2018). Enlace aquí.
  • Guía Informativa sobre el acoso sexual. Enlace aquí.
  • Guía para la adecuada recepción de las denuncias de acoso sexual y entrega de información relevante a la persona denunciante. Enlace aquí.
  • Guía para la persona denunciante de acoso sexual con información básica necesaria para dar inicio al procedimiento. Enlace aquí.