1. RECOMENDACIONES QUE CONTRIBUYEN A MEJORAR LA ATENCION DE JUSTICIA A PERSONAS USUARIAS DEL TRIBUNAL.
Incorporar el enfoque de género y diversidad sexual en la Consejería Técnica en tribunales de familia.
La consejería técnica cumple un rol central en las causas en las que debe intervenir, por lo que puede contribuir al logro de una mejor comprensión por parte de quienes administran justicia sobre los casos y las realidades de mujeres y personas LGBTI que intervienen. Esto puede favorecer la consideración efectiva de un enfoque de género y diversidad sexual.
> Ejemplos
- Evitar que la información que el consejo técnico entregue al tribunal, contenga expresiones patologizantes o estereotipadas sobre género y diversidad sexual.
- Establecer y coordinar que el consejo técnico pueda dar cuenta al tribunal de las particularidades psicológicas y sociales que viven las personas LGBTI y las víctimas de violencia o discriminación de género.
- Establecer y coordinar que los informes generados por la consejería técnica, consideren las particularidades de quienes han sido víctimas de violencia de género o son personas LGBTI con enfoque de interseccionalidad.
> Recursos Disponibles
- Glosario de Términos Jurídicos, elaborado por la Comisión de Lenguaje Claro. Enlace aquí.
- Política de atención de usuarios, elaborada por el Subcomité de atención a usuarios. Enlace aquí.
- Protocolo de implementación judicial de la Ley 21.120, que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género, del 2° Juzgado de Familia de Santiago. Enlace aquí.
- Recomendaciones para el abordaje de una política de género en el Poder Judicial chileno.Enlace aquí.
- Guía: Ley N° 21.120. El derecho a la identidad de género de personas usuarias e integrantes del Poder Judicial. Enlace aquí.